Redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook

Elementos de las contribuciones.

0

 


Los elementos de las contribuciones son aquellos componentes mínimos que una contribución debe contener para considerarse como tal, es decir, si falta alguno de ellos no cumpliría con las características necesarias que permiten generarlo lo que se traduce en la imposibilidad de pago o de cobro.

 

 

Los elementos indispensables de la contribución son:

 

Sujeto

 

Como en la mayoría de las relaciones jurídicas donde existe una obligación, figuran por lo menos dos sujetos, el activo y el pasivo, o mejor dicho, un acreedor y un deudor, tal situación no es diferente tratándose de la relación tributaria, en donde el acreedor puede ser la Federación, los Estados o los municipios y el sujeto pasivo son los contribuyentes, los cuales pueden ser de hecho o de derecho, dependiendo el supuesto normativo en el que actualicen la generación del tributo.

 

Objeto

 

Es la manifestación económica que busca someterse a tributación, ya sea el ingreso, el patrimonio o el gasto.

 

En este sentido, se tiene que la Ley del Impuesto Sobre la Renta busca gravar el ingreso y la Ley del Impuesto al Valor Agregado el gasto.

 

Base

 

Es el monto sobre el cual se va a determinar la cuantía de la contribución, en algunos casos se permitirá disminuir dicho monto al cumplir una serie de requisitos, en otras ocasiones no se podrá, por ejemplo, el Impuesto Sobre la Renta, aunque su determinación varía en diferentes casos, permite hacer deducciones, esto es, disminuir del ingreso ciertas cantidades, por otra parte, respecto al Impuesto al Valor Agregado, no se permite hacer dichas disminuciones y debe calcularse a partir del valor de actos o precio de que se trate.

 

Tasa o Tarifa

 

La tasa es un valor porcentual que se aplica al monto que constituye la base y la tarifa es un monto determinado que constituye el impuesto, por lo general se manifiesta en las normas tributarias como una tabla progresiva que incluye ciertas tasas y tarifas o cuotas.

 

El ejemplo claro de la tasa lo vemos en el Impuesto al Valor Agregado que establece una tasa, correspondiente al 16%, 8% o 0% sobre la base, es decir, sobre el valor del acto o actividad de que se trate; y en el Impuesto Sobre la Renta se tiene para el caso de personas física, una tarifa progresiva, en la que se incluyen los limites en los que se encuentra el ingreso obtenido al cual se le aplicará la tasa porcentual que corresponda más la cuota fija.

 

Época de pago

 

Aunque este elemento no se encuentre reconocido como un elemento de las contribuciones, lo cierto es que es indispensable para el mismo, pues ante su inexistencia no se podría generar el incumplimiento de pago, de tal suerte que de nada servirá establecer con toda exactitud los demás elementos, si en su caso no existe la fecha límite de pago de las contribuciones.

 

Para este elemento existen diferentes épocas de pago de los diversos impuestos, ya que puede tratarse de un impuesto quincenal, mensual, o anual, y en cada ley y situación respectiva se establece con toda precisión el día en que se debe pagar.

 

No debe pasar desapercibido que conforme al artículo 5 del Código Fiscal de la Federación, las normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, son de aplicación estricta y no dan lugar a la interpretación.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios